Videos and Articles |
HISTORIA DE COSACO (Enero 6 -1988 - Diciembre 22-2007) En Enero 6 de 1988, en la hacienda El Refugio propiedad de Don Jairo Posada, en el Municipio de Titiribí, Departamento de Antioquia, nació un ejemplar asnal al cual le fue dado el nombre de Cosaco. Ejemplar de color moro y poseedor de todas las características deseadas en nuestro Burro Criollo Colombiano, como lo son, cabeza pequeña, liviana y descarnada, ojos y orejas atentas y alegres en todo momento, labios firmes y redondeados, cuello bien insertado y de tamaño acorde con el resto de cuerpo, anca redondeada y musculosa, extremidades fuertes y delgadas, brío, mansedumbre, buena alzada y sobretodo la suavidad que ofrece al desplazarse por laterales. A la edad de 2 años y medio Cosaco comenzó su labor como reproductor, y, 3 años más tarde sus primeros hijos mulares comenzaron a ser adiestrados. Llamó la atención, que el primero de estos, un muleto de nombre Carpintero desde sus inicios mostrara un sobresaliente brío, disposición para trabajar, y sobretodo suavidad al andar, desplazándose por bípedos laterales (Paso Fino Colombiano). De ahí en adelante, en cada hijo mular que se le ensillaba, se encontraban las mismas cualidades. A medida que el tiempo pasaba, Cosaco se consolidaba como el mejor reproductor Asnal debido a la gran cantidad y calidad de hijos mulares de silla, de Paso Fino Colombiano, y campeones en las pistas, dentro de los cuales se destacan: GUAYACAN - CANARIO - JUGUETE - PAPILLON - LA CEREZA - LA CHOCOANITA - PIELROJA - LA CONFIANZA - LA SERENATA - YUMBO DE VILLA LUZ Pero no sólo en las pistas se destacaba su descendencia mular, en las diferentes cabalgatas a lo largo y ancho de Antioquia, era posible observar como el número de mulares de calidad, de excelente fenotipo y de suave cabalgadura se incrementaban cada vez más, y por supuesto muchos de estos descendientes de la gran familia de Cosaco de Villa Luz. En Julio de 1995, y con el ánimo de continuar obteniendo excelentes mulas de silla a partir de este reproductor, Criadero Villa Luz adquiere este ejemplar. Al año siguiente, 1996, en el marco de la I Exposición “Sólo Mulas” en el Municipio de Titiribí, Cosaco de Villa Luz obtuvo por primera vez en la historia de nuestra caballada nacional un titulo que solo habían obtenido caballos de renombre en las pistas: JEFE DE RAZA ASNAL. Esto gracias a que durante su presentación fue acompañado por 18 hijos mulares de Paso Fino Colombiano. En el año de 1997, cuando se realizó la segunda versión de la Exposición “Sólo Mulas” en el mismo Municipio, Cosaco de Villa Luz, acompañado de nuevo por más de veinte hijos mulares de Paso Fino Colombiano, repitió el titulo de JEFE DE RAZA ASNAL. Comprobadas sus cualidades como reproductor, en el año de 1999 y con el propósito de perpetuar la excelente genética que Cosaco de Villa Luz había demostrado tener durante estos años y través de su descendencia, Criadero Villa Luz se puso en la tarea de multiplicar sus hijos asnales mediante la selección de un extraordinario grupo de Burras Criollas Colombianas, como también, de rescatar y mejorar la raza de nuestro Burro Criollo Colombiano, que, para esa época no existía caracterizada como tal, y era simplemente asociada con burros de una talla muy pequeña,. Conociendo las bondades del Burro Criollo, su brío, suavidad, rusticidad, resistencia y excelente fenotipo; Criadero Villa Luz se fijó la idea de exaltar aún más dichas cualidades y mejorar las faltantes como era la alzada. Gracias a un arduo trabajo y la capacidad de Cosaco de Villa Luz de transmisión, hoy en día sus hijos, al igual que su padre, se destacan como reproductores asnales en todo el territorio nacional, puesto que han heredado esa capacidad de transmitir esa carga genética, proveniente de Cosaco de Villa Luz a su inmediata descendencia. Es por esto que hoy en día encontramos burros como Carolo de la Suiza Mejia, Mateo de la Estancia, Tocayo, Cosaco VI de Villa Luz, Cosaco VII de Villa Luz, Cosaco VIII de Villa Luz entre muchos otros, y de los cuales ya es posible observar sus hijos mulares destacándose en las pistas y engalanando las cabalgatas. El 22 de Diciembre del 2007 Cosaco de Villa Luz respiró por última vez, dejando un gran vacío no sólo en su hogar, Criadero Villa Luz, en donde orgullosamente nos acompañó por más de 13 años, sino en el mundo de los equinos a nivel nacional. Vacío sólo comparable con su calidad como reproductor, “EL MEJOR REPRODUCTOR ASNAL DE TODOS LOS TIEMPOS”, dejándonos un sinnúmero de hijos mulares, 35 hijos asnales machos (31 de ellos nacidos en el criadero Villa Luz) y 27 hijas asnales hembras. El legado que nos deja Cosaco de Villa Luz a los amantes de los Asnales y Mulares y en general a la Caballada Nacional es una Raza de Burro Criollo mejorada, de excelente conformación, brío, suavidad y sobretodo, superior alzada, de los cuales se obtienen mulares sobresalientes en las pistas de todo el país, mulares de silla, de paseo y de cabalgata de excelente conformación y belleza. |
COSACO DE VILLA LUZ CHANGED THE HISTORY OF MULES IN COLOMBIA! |
COSACO DE VILLA LUZ' S LIFE (6Jan 1988 - 22Dec 2007) He was born on January the 6th 1988 in Tiribi, Antioquia. Criadero Villa Luz through a very exhaustive selection process of 15 female donkeys and 45 mares has achieved Mules with better height. An excellent Donkey stallion was needed, with all the characteristics of the Paso fino : walking by LATERALS, smooth but energetic and above all ,a donkey stallion that had shown the capability of passing down Paso Fino features and good height to his offspring, his name: COSACO DE VILLA LUZ COSACO DE VILLA LUZ has been the best donkey of all times, declared the BEST DONKEY (JACK) OF COLOMBIA (Jefe de Raza) in 1997. He is the stallion that has produced more Mule Champions in the Country and his Donkey sons have shown the ability to pass over his genes. Male Donkeys, sons of COSACO de Villa Luz have reached 1.36 mts height or 13.6 hands! Once they have been crossed with good Paso fino mares we have got PASO FINO MULES reaching 1.52 mts - 15.2 hh. |
COSACO DE VILLA LUZ had: 35 Male Donkeys and 31 Female Donkeys offspring. |